Gracias a partidos como el de esta noche, a selecciones como Rusia, y técnicos como Hiddink, el fútbol puede ser maravilloso. Gran espectáculo el ofrecido por Holanda y Rusia, que si bien no ha sido un cúmulo de ocasiones de gol, sí que nos ha dejado infinitos detalles técnicos y tácticos del más alto nivel.
Rusia parecía un equipo sacado de la fábrica Marvel: lleno de superhéroes.

Seguro que se han ganado el corazón de muchos, el mío desde luego sí, haga lo que haga en semifinales. Parecían tener a La Masa (Akinfeev), Flash (Zhirkov), los 3 Magníficos (Zyrianov, Semak y Shemsov), Superman (Arshavin) y el Capitán América (Pavlyuchenko). Como si de un cómic se tratara, cada uno ha ido dejando su impronta personal a lo largo del partido. Y nada más y nada menos que frente a Holanda,
la selección que mejor fútbol estaba desplegando hasta hoy, aunque a la hora de la verdad le han pesado las piernas, y sobretodo, la responsabilidad. En ningún momento la selección holandesa se ha sentido cómoda sobre el césped, tan solo era capaz de crear peligro -y mucho- en los lanzamientos a balón parado, más alguna acción individual o fallo defensivo del equipo ruso. Un equipo que ha sufrido un cortocircuito, en gran parte gracias a la sobresaliente labor de Hiddink, que ha puesto en liza un conunto con la mezcla perfecta, equiparable al descubrimiento de la Cocacola -refresco al que soy adicto-. Trabajo, dinamismo, fantasía, carácter, solidaridad, flexibilidad, ayudas, juego con y sin balón, desborde, equilibrio defensa-ataque. Uno de los pocos peros ha sido la defensa a balón parado.
Sería justo decir que Rusia ha pasado con total merecimiento, ha sido superior a lo largo de todo el encuentro, salvo pequeñas fases que han aprovechado para tomarse un respiro. Ya la prórroga parecía injusta por méritos de uno y otro equipo. Pero en esta ocasión sí venció el mejor. Apabullante superioridad rusa en el tiempo extra, creando un sinfín de ocasiones, y anotando dos goles gracias a las estelares apariciones de
Arshavin, sin lugar a dudas futbolista de élite.
Pero Rusia no sólo es el pequeño genio del Zenit, ni muchísimo menos. Excelente Pavlyuchenko, sobresaliente su labor como delantero de equipo; grandes movimientos sin balón, desahogando al equipo, aportando soluciones, lanzando grandes desmarques, con gran juego de espaldas a puerta,... y anotando un gol. Muy completo e inteligente, seguro que tras el encuentro de esta noche le llueven las ofertas. No menos espectacular el trabajo de Zyrianov; atacando, llevando a cabo pases magistrales y siempre atento a realizar coberturas o ayudas a Zhirkov, otro que se ha salido y ha sido un quebradero de cabeza para Holanda.

El mediocentro Semak parecía estar en todos los lados, se incorporaba, caía a bandas, recuperaba, realizaba faltas tácticas,... Shemsov es otro que se ha desfondado y ha ofrecido soluciones al equipo mientras ha estado sobre el campo. Gran trabajo también de Saenko por banda derecha, los recambios Bilyaletdinov y Torbinski han dado el nivel que se les exigía. Muy seguro además Akinfeev, salvo en alguna ocasión que ha dudado en las salidas. El resto de la línea defensiva formada por Anyukov, Kolodin e Ignashevich ha cumplido, salvo algunos despistes puntuales.
Aunque la calidad diferencial la ha puesto Arshavin,
un espectáculo de futbolista, magia e imaginación en sus botas. Movimientos sin balón, cambio de ritmo, carácter. Tan solo se le echa en falta algo más de implicación defensiva -suele asumir un rol posicional-, aunque nadie es perfecto.
Holanda no encontró la forma de superar a su rival, que le apretaba arriba y le impedía la salida clara del balón, y que además quería en su posesión. En este caso no era posesión infructuosa (me viene a la mente la imagen de Xavi), porque los rusos sabían en todo momento lo que hacer con el balón y como infringir daño a su adversario.
Podemos afirmar sin riesgo a equivocarnos que Hiddink le ganó la partida a Van Basten.
PD- En
Eurocopa 2008 Stats -la mejor web de estadíticas de la Eurocopa,
datos obtenidos de Castrol- me han realizado unas breves
preguntas sobre la Eurocopa. Recomiendo que os paséis.
Fotos: www.as.com (AP), www.marca.com