Transcurrido ya un tiempo prudencial del mercado de fichajes veraniego se puede observar que hay varios clubes que han sabido incorporar lo que buscaban, y bajo mi punto de vista, están acertando en la confección de sus respectivas plantillas. En este artículo no se va a tener tanto en cuenta el coste -o se va a dejar en un segundo plano-, sino que se va a mirar más la calidad de los fichajes y la necesidad de los mismos.
El Bayer Leverkusen un año más demuestra que existe un verdadero equipo de profesionales detrás y han realizado incorporaciones en los puestos que más se necesitaba para continuar creciendo a un ritmo lento pero constante. Se han hecho con los servicios de Djakpa, Renato Augusto y Helmes, también han conseguido la cesión de Henrique por una temporada, procedente del Barcelona. Es decir, se han reforzado allá donde más carencias se le vieron durante la pasada temporada. Bajo mi punto de vista aún le sigue faltando profundidad de plantilla, aunque parece claro que si no se marcha -o se lesiona de gravedad- ninguno de sus jugadores claves este año se meterán en puestos de Champions. No han fichado mucha cantidad pero sí calidad, a los que hay que añadir los nuevos talentos emergentes de la cantera, seguro que si se les da la oportunidad la aprovechan. A
Henrique no he tenido la ocasión de verlo en acción,
pero según he podido leer es un central calmado, técnico y muy limpio en la salida de balón. Por lo que se presupone como la pareja ideal de Manuel Friedrich en el centro de la zaga. Para competir en el lateral izquierdo con Sarpei se ha contratado al costamarfileño
Constant Djakpa -probablemente se haga con la titularidad-, un auténtico "toro": muy potente, ofensivo y con gran chut a portería, aunque algo deficitario a nivel técnico y con evidentes carencias defensivas.

Aún así, debido al fútbol abierto del que gustan practicar en Leverkusen seguro que su impacto en la Bundesliga es notable. Con
Renato Augusto se hacen con un centrocampista ofensivo capaz de relevar al veterano -y en los últimos tiempos castigado por las lesiones- Bernd Schneider como "playermaker". De distintas características, el brasileño tan solo está uno o dos escalones por debajo de los "cracks" de su país, seguro que hace las delicias de sus aficionados. Presumiblemente su verdadero impacto se producirá a partir de la segunda vuelta, una vez su adaptación al país y al fútbol alemán se haya consumado. Puede jugar tanto de mediapunta como de interior escorado a cualquiera de las bandas, sobretodo en la derecha. Excelente a nivel técnico y con gran visión de juego, capaz de desequilibrar un partido, normalmente prefiere hacerlo desde lo colectivo antes que desde lo individual. Y para la punta de ataque se han hecho con los servicios del internacional alemán
Patrick Helmes, versión mejorada de Gekas para los que no le hayan visto jugar. Delantero de gran fortaleza física, peleón y generoso en su forma de jugar, potente, bueno técnicamente, con gran disparo a portería y bastante gol. Habrá que ver si llegan más refuerzos -no parecen tener necesidad de ello, aunque no les vendría mal algún lateral, central o mediocentro para ampliar la plantilla-, a los ya citados hay que añadir a canteranos que desean recibir oportunidades como los recientemente campeones de Europa en categoría sub19 Stefan Reinartz, Marcel Risse y Sukuta-Pasu o Pirmin Schwegler, quien ya dispusiera de bastantes minutos la pasada temporada. El Leverkusen es un grupo conformado por muchos jóvenes futbolista, la mayoría de ellos de gran calidad- Si
la temporada pasada ya aposté por ellos como posible revelación de la Bundesliga, esta no va a ser menos. Aunque no puedo ser objetivo, ya que es un club que me causa especial simpatía por su manera de funcionar y de entender el fútbol, además de su trato a la cantera.
Pasamos de Alemania a Francia, y como no, una vez más hay que destacar las incorporaciones llevadas a cabo por el Olympique de Lyon. Con la presencia de Benzema una temporada más prácticamente confirmada y las contrataciones de Lloris, Pjanic y Ederson consiguen un plan renove de calidad y se aseguran que el equipo disponga de una columna vertebral por muchos años. Además de estos también es cierto que se han hecho con otros futbolistas que pueden resultar importantes como John Mensah, Jean Makoun o Frédéric Piquionne a lo que hay que añadir la vuelta de Fabio Santos tras su cesión a Brasil, si bien es cierto que han vendido a futbolistas importantes como Coupet y Sébastien Squillaci o grandes promesas de la cantera como Hatem Ben Arfa y Loïc Rémy.
Hugo Lloris es ahora mismo junto a Mandana el mejor portero que juega en Francia, de espectaculares reflejos y gran envergadura.
Miralem Pjanic fue la sensación de la temporada pasada en Francia a pesar del descenso del Metz, interior o mediapunta elegante y de gran conducción de balón. En
Éderson posiblemente hayan visto al "sucesor" de Juninho Pernambucano: completo mediapunta de los que no hacen excesivo ruido pero siempre suman.
John Mensah es un defensa central que lleva realizando unas últimas temporadas muy interesantes: fuerte, sobrio, con gran capacidad de colocación, bueno en el "tackle". Con
Jean Makoun se aseguran un mediocentro de perfil defensivo de mucho despliegue y agresivo en la marca.
Piquionne es un delantero centro muy completo, gran futbolista de equipo, al que quizá le falta algo de gol. De centro del campo hacia delante realmente tienen una plantilla que asusta, pero de nuevo parece que sigue fallando la línea defensiva para intentar optar al máximo título europeo, el gran anhelo del presidente Aulas. Incluso me atrevería a afirmar que sobran piezas, si no venden a gente se intuye que puede haber un "efecto rebote" por exceso de egos en el vestuario, que se puede convertir en un verdadero polvorín.
En España hay dos equipos que están fichando realmente bien, a distintos niveles, eso sí. Una vez más Ángel Torres demuestra que tiene talento y visión estratégica para el fútbol y está conformando una plantilla competitiva y joven que no debería sufrir por mantenerse un año más en Primera,

e incluso puede dar alguna campanada. Ha logrado que
Esteban Granero, pieza clave el año pasado, siga en el equipo. También se ha hecho con los servicios de
Jaime Gavilán -y sus centros medidos- y
Roberto Soldado -y su olfato cara a gol-. Además refuerza la línea defensiva con
Ibrahim Kas y
Rafa López y el centro del campo con
Eugen Polanski -aunque se ha estancado bastante, a ver si es capaz de demostrar lo que prometía en su día-,
Joffre Guerrón y
Adrián González. Un equipo modesto con una plantilla realmente interesante, para no renunciar a nada.
El otro equipo español que ha sabido moverse es el Barcelona, si bien es posible que se antoje la necesidad de algún "retoque" más para completar la plantilla. Con
Daniel Alves se hacen con el lateral derecho más influyente en el juego del fútbol actual,
Martín Cáceres está llamado a ser el sucesor sudaméricano de Roberto Ayala por sus características,
Gerard Piqué aporta polivalencia y jerarquía además de su juventud,
Keita y
Hleb pueden añadir muchas cosas al centro del campo culé que hasta ahora echaban de menos, tanto en el plano ofensivo como en el defensivo. Además, parece que se va a contar con la cantera en caso de necesidad.

En Italia un verano más sobresale la Fiorentina por sus fichajes. Han fichado calidad y donde más necesidad tenían. Con
Alberto Gilardino consiguen a ese "killer" -que además aporta en favor del equipo- que tanto ansiaban, con el permiso de Osvaldo. Se ha producido una apuesta muy fuerte por el montenegrino
Stevan Jovetic, tanto que pretenden que sea su futbolista-emblema, jugador con similitudes con Totti en su forma de jugar, aunque evidentemente menos talentoso. Para el carril izquierdo se han hecho con el considera mejor lateral izquierdo del Calcio,
Juan Vargas. El "todoterreno"
Felipe Melo reforzará un mediocampo realmente completo. A todos estos hay que añadir a veteranos como
Storari, Zauri y Commotto y una jovencísima promesa serbia como es
Nikola Gulan.
El Palermo pese a las importantes bajas que ha sufrido este verano -Zaccardo, Barzagli, Amauri- está sabiendo cómo reforzarse. Con
Marco Amelia se hacen con un seguro bajo los tres palos.
Andrea Raggi, Hernán Pablo Dellafiore y Cesare Bovo parecen refuerzos muy interesantes en la línea defensiva. Sin olvidar a
Simon Kjaer,
considerado como una de las grandes esperanzas danesas para el centro de la zaga.
Antonio Nocerino en el centro del campo aportará trabajo defensivo, garra y carácter, mientras
Fabio Liverani ofrecerá veteranía y calidad en el pase. Y en ataque se han hecho con los servicios del joven
Davide Lanzafame,

uno de los máximos aspirantes a convertirse en revelación del Scudetto si le dan minutos, sin olvidarnos de
Tulio de Melo que intentará hacer valer lo demostrado en la liga francesa. Sin duda el Palermo dispone de una plantilla muy interesante capaz de sorprender a más de uno.
Por último, en Inglaterra parece que por fin Rafa Benítez dispone de una plantilla diseñada a su medida. Ideal para hacer práctica del fútbol sólido, metalúrgico y eficaz que propone el técnico español. Los fichajes han contribuido a ello, si bien es cierto que parece que falta una guinda: un extremo capaz de desequilibrar desde lo individual.
Diego Cavalieri intentará ponerle las cosas complicadas a Reina en la portería.
Andrea Dossena en el carril izquierdo será una versión mejorada de Riise: potencia, proyección ofensiva, fuerza, buena calidad de centros. Algo más pobre defensivamente, sobretodo a nivel táctico.
Philip Degen para el lateral derecho es otro futbolista de equipo que seguramente formará parte de las rotaciones. Se hacen definitivamente con los servicios del gran
Javier Mascherano. Y en la punta de ataque consigue a un tipo de futbolista que Benítez llevaba tiempo anhelando:
Robbie Keane. Potencia, desmarques, inteligencia, gol,... y mucho trabajo.
David Ngog es un joven punta que también puede encajar muy bien en el "proyecto Benítez". A todos ellos habrá que añadir alguna posible aparición de futbolistas del Reserve,

jóvenes promesas de todo el mundo que se han encargado de reunir la red de ojeadores comandada por el ex-valencianista
Eduardo Macià.
Emiliano Insúa,
Mikel Sanjosé,
Damien Plessis, Sebastián Leto, Nabil El Zhar, Krisztian Nemeth o
Daniel Pacheco podrían ser algunos de los elegidos.
No son los únicos que parecen saber lo que quieren, pero bajo mi punto de vista, sí los que más están acertados. Otros clubes como Sevilla, Atlético de Madrid, Génova, Nápoles, Lazio, Sunderland, Chelsea, Tottenham o PSV también parecen tener claras las ideas. Reitero, independientemente de los precios que se hayan pagado. Muchos aún tienen que mover ficha. Ya es hora de que lo hagan.
Fotos: www.futbolred.com, www.eurosport.fr, www.elgetafe.com, www.sport.it, www.corrieredellosport.it, www.elpais.com